https://blog.packrafting.cat/packraft-en-la-rioja-rio-najerilla
Como siempre ESPAÑA PIONERA EN RESTRICIONES:
https://www.chcantabrico.es/nivel-de-los-rios
https://wwsup06.regepe.com/sites/default/files/KayakGuideSpain/KayakSpainGuide-Asturias-y-Le%C3%B3n-1.0-4-Enero-2012.pdf https://github.com/acacha/packrafting/blob/main/KayakSpainGuide-Asturias-y-Le%C3%B3n-1.0-4-Enero-2012.pdf
Rios
- Sella: https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella
- Deva
- Ponga: Afluente del Sella -> https://www.kayakingspain.com/noticias/rio-ponga-cadenaba-santillan
- Cares
- Porma
https://www.chcantabrico.es/sistema-automatico-de-informacion-sistemas-de-explotacion?id_sistema=19
https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella/parcours:2741
https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella
20Km
- Grado II -
- Entorno *
- Aguas bravas *
- Posibilidad de agua: ***
Río Sella, el Gran Clásico, de Arriondas a Ribadesella
- Embarque Arriondas: Desembarque Bajo el puente en Ribadesella, GPS: N43.27.42 O5.3.42. O si quieres acortarlo puedes salirte en Llovio GPS: N43 25.54 O5 3.48.
- Dificultad IILongitud 20 km (15 km hasta Llovio)
- Duración De 1hora, 1 minuto y 14 sg. en adelante, depende de ti.
- Época Todo el año.
- Aguas Bravas
- Paisaje
Advertencias Tramo comercial en el que en verano se realiza la famosa fiesta y competición. Podemos encontrar mucha gente. El Gran Clásico del Descenso del Sella. Posiblemente el tramo más conocido de España y por el que todo el mundo te pregunta cuando dices que eres piragüista. A continuación dudan de tu calidad piragüistica cuando niegas haberlo bajado. ¿A que sí? Tres consejillos. Es largo, abrígate. Es largo, aprovisiónate. Es largo, una botella de vino da fuerza y alegra el camino. Recorrido ideal para principiantes
Río Sella, tramo Alto | https://vimeo.com/164461808
Niveles en los aforos de:
- Pervis https://www.chcantabrico.es/sistema-automatico-de-informacion-detalle-estacion?cod_estacion=A614
- Ribota: hacia el nacimiento del sella
Va siguiendo la nacional N625, se puede ver el rio des de la carretera
- Embarque 8,2 km aguas arriba del desembarque en una curva de la carretera, donde puedas dejar el coche. Se baja por ese pedregal por el que crees que no se puede bajar.
- Desembarque Unos metros aguas abajo de Vega de Cien y antes de la confluencia con el río Ponga.
- Dificultad III+ (4º)
- Longitud 8,2 km
- Duración 3 h
- Medidor http://212.89.25.137/cantabrico/index.php?url=/datos/mapas/mapa:H14/area:HID/acc:0
- Volumen A partir de 20 cumecs.
- Época Lluvias o deshielo.
- Aguas Bravas
- Paisaje
- Porteos Cerca del desembarque hay un paso bastante estrecho que conviene mirar. Despues de un largo paso de IV el río se acerca a la carretera y hay una gran roca a la izquierda, hay un sifón. Advertencias Problemas con pescadores en general y más si es en época de pesca.
- Cuidado: Es habitual encontrarse troncos cruzados.
- ¿Poca Agua? El gran clásico nos espera...
- ¿Demasiada? Sella de Arriondas a Ribadesella, Ponga, Cares
Este río aguanta con agua durante bastante tiempo, así que es una buena opción a la hora de remar en Asturias.
8,2kmKm
- Grado III+ (4)
- Entorno *
- Aguas bravas **
- Posibilidad de agua: ***
EAUX VIVES:
- 9 km
- Clase: III+ (4)
- A 8,5 km riu amunt de Vega de Cien, embarcament per la N625, aigües amunt del desfilat dels Beyos que està indicat amb un rètol. En un revolt de la carretera, baixem al riu per una tartera que és una mica molèstia amb els caiacs a l'esquena.
- Camporriondi, una mica aigües avall de Vega de Cien (cap al restaurant Camín de los Beyos)
DESCRIPCIÓ
Curs d'aigües braves més sovint en aigües asturianes. Potser podem anar més amunt?
La fesomia
Pirineus (encara que estiguem més a la cadena cantàbrica) i estrets. Reixes i petits llindars.
Pendent
Regulars, els planiols són poc freqüents i curts.
Paisatge
Impressionant. Al principi el "túnel verd" dos penya-segats verticals de molsa força alts a cada costat. A continuació, les restes d'un antic pont de ferro dinamitat durant la Guerra Civil Espanyola (restes de les quals cal desconfiar en aigües altes).
Aïllament
La carretera és a prop però de vegades inaccessible.
Potencial de playboating
MITJANA
Durada 3h30 per primera vegada jugant una mica
Al llarg de l'aigua
Al començament: desfiladero de los Beyos (III però E2), estret amb ploradors; desconfiarem dels arbres i en aigües altes les restes d'un vell pont. Després la resta del curs és en III+ (petits llindars i petites portes) o fins i tot petit IV per llocs. Cap al final, un passatge 4 una mica llarg (El Arrudo) segueix un estret amb un sifó sota una gran pedra a l'esquerra. Aquest passatge s'ha de reconèixer absolutament i els que no estiguin del tot segurs de si mateixos ho hauran de portar! I després està en silenci fins al desembarcament.
https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella/parcours:2737
- 10 km
- Clase III
- Camporriondi, una mica aigües avall de Vega de Cien (cap al restaurant Camín de los Beyos) Confluència amb el Rio Dobra
DESCRIPCIÓ
Paisatge Preciós
Aïllament
El camí mai està lluny
Potencial de playboating
Correcte, petits ploradors, onades si hi ha aigua, petits rodets, boniques venes per a les àncores.
Al llarg de l'aigua Un llindar amb gir violent en aigua pesada.
Sella tram final de Cangas Onis - Arriondas - Ribadesella (Els últims trams són el descens del sella es fa cada any a l'agost)
https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella/parcours:2740 https://www.eauxvives.org/fr/rivieres/voir/Sella/parcours:2741
Son 2 tramos:
- 9km Cangas Onis - Arriondas. Clase II -III
- 20 km finaes de Arriondas a ribadesella. 15 si l'on débarque à Llovio
Curs d'iniciació a les aigües braves. S'hi fa una cursa cada any (descens de l'Alto Sella), la fan amb sortida en línia amb embarcacions de línia K1 i K2 (barques antigues, és clar) sense casc ni inflables ni armilles ni sabatilles...
La fesomia: Petits llindars Paisatge: Impressionant Aïllament: Mitjana, a la segona meitat la carretera ja no hi és al costat. Potencial de playboating: Bé amb aigua Al llarg de l'aigua: "el Coto El Golondroso": és el pas clau, és una S però que no gira massa violentament, s'entra per un petit llindar, després és estret amb una mica de pendent i pedres. "el meta": seqüència de 3 rodets dels quals cal tenir cura amb l'aigua.
Arriondas - Ribadesella
Una ruta molt turística, s'assembla una mica a l'Ardèche local. A l'agost té lloc el "descens del Sella", una cursa de vaixells que reuneix molts palistes i és una festa popular.
Paisatge
D'acord, però per sota de la resta del riu i la regió. D'altra banda, el poble d'arribada, Ribadesella, és magnífic, caldrà pujar absolutament al fort que domina el poble, l'oceà i la desembocadura del Sella.
Aïllament
No, la carretera és a prop i a l'estiu mai estàs sol a l'aigua.
Potencial playboating
No
Durada
Rècord a batre per a la cursa: 1h01 ;-) En cas contrari, de 3h a 4h30 per als turistes
5Km
- Grado IV (P)
- Entorno **
- Aguas bravas **
- Posibilidad de agua: ***
Niveles:
- Sobrefoz: https://www.chcantabrico.es/sistema-automatico-de-informacion-detalle-estacion?cod_estacion=A603
- Santillan: https://www.chcantabrico.es/sistema-automatico-de-informacion-detalle-estacion?cod_estacion=A611
8Km
- Grado IV (5, X)
- Entorno **
- Aguas bravas **
- Posibilidad de agua: ***
12Km
- Grado IV-III
- Entorno ***
- Aguas bravas **
- Posibilidad de agua: ***
León: Si la piragua con la que bajas es más corta de 2,5 metros no estás obligado a hacer la Declaración Responsable, pero estás sujeto a la normativa de la Confederación Hidrográfica del Duero. Para piraguas más largas de 2,5 metros es obligatorio hacer la Declaración Responsable de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Se hace rafting.
7Km
- Grado II+ (3)
- Entorno *
- Aguas bravas **
- Posibilidad de agua: **
- Medidor Sí. Rio Porma en salida del Embalse de Porma | http://www.saihduero.es/mediciones/estadisticas.php? rtu=AF182
Hay un salto en la presa grande. Ver vídeos
Embarque Debajo del embalse del Porma. GPS: N42 55.371 W5 17.856 | Desembarque Cerecedo. GPS: N42 53.252 W5 18.404
Porteos Hay una presa, aunque dependiendo del nivel de agua y siguiendo la línea adecuada se puede saltar.
Advertencias Agua muy fría incluso en agosto.
- ¿Poca Agua? Esla
- ¿Demasiada? Puedes explorar el Isoba.
Empresas:
- https://www.kayakpicoazul.com/
- https://www.pormaventura.com
- https://www.kayakingspain.com/noticias/rio-isoba-y-salto-del-porma
Recursos:
- https://www.pormaventura.com/blog/rafting/packrafting-rio-porma-bonar-leon-11-02-2020
- https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=zWO8J1ynE20
Hecho en noviembre de 2023. OJO! Algunas apps com Rivermap indican solo hasta el puente de la hiedra y no hasta el salto de la manta. Después del salto de manta diria (no he hecho és navegable) però hay que vigilar salir antes de la presa que tiene un salto muy considerable y que se ve des de la carretea y tambíen desde Google maps.
Wikiloc:
Fotos:
Nivel de agua: 10cumecs aprox, según rivermap un poco por debajo del nivel perfecto para III+ . El salto de la manta por el rebufo es un paso que hay que asegurar y que para mi es un IV.
Copia descripción Kayak la Rioja : https://kayakrioja.com/
Najerilla - Tramo clásico
- Desde: Venta Goyo | GPS: 42.173184, -2.885714
- Hasta: Salto de la manta | GPS: 42.185492, -2.858891
- Dificultad: Grado III Relación de grado según caudal: 5 m3/s - Grado III | 12 m3/s - Grado III | 20 m3/s - Grado III+
- Tiempo: 2h
- Recorrido: 4.6 Km
- Desnivel: 105m - 23m/Km
- Mejor época: Entre Mayo y Agosto
Introducción:
Este es el llamado 'tramo clásico' del Najerilla y lo es por varios motivos. El primero tal vez porque ha sido el lugar de iniciación en las aguas bravas de muchos piragüistas riojanos. También porque ha escenificado como ningún otro río la larga lucha por defender nuestro derecho a remar frente al colectivo de los pescadores, los cuales han intentado todo lo posible por reclamar el río para su uso exclusivo. Y no en último lugar, porque recorrer este tramo con kayak aporta una manera diferente de disfrutar de un precioso paraje de la sierra riojana, Las Viniegras.
Puntos especiales:
"Paso de Los Troncos" y "Salto de La Manta".
Descripción del tramo:
Desde la Venta de Goyo en adelante, el arranque del tramo no presenta dificultades reseñables (clase III).
Como dato curioso, atravesaremos con nuestros kayaks una poza que está junto al refugio de pescadores de Paramanos, que queda situado a la izquierda.
La llegada del 'paso de los Troncos' (clase III+) es reconocible por una especie de playita que se forma a la izquierda del cauce en un meandro del río, desde la cual es visible el quitamiedos de la carretera que discurre contigua. El paso se puede dividir en dos destrepes, con un stop entre medio. La primera parte es evidente, pero el segundo de los destrepes tiene dos recorridos posibles. El más habitual es por la izquierda. A partir de los 20 m3/s (más o menos) es posible también abordarlo por la derecha a través de una sección de río muy umbría y estrecha (NOTA PROPIA: este tramo cuando estuve jo en noviembre 2023 estava taponado, i era justo a nivel de 10cumecs, però una vez superados troncos era una posible chicken line)
A partir de aquí, el tramo gana en interés y se puede calificar de clase III. Bajaremos por bonitos trenes de olas hasta el Puente de la Hiedra. A partir de aquí, es posible desembarcar o continuar el tramo hasta el Salto de la Manta.
El paso 'La Manta' (clase IV), recibe este nombre por la larga 'manta' de burbujas que se forma en la poza de recepción y que nos da prueba de su profundidad. El salto está formado por un estrechamiento del cauce que hace que toda el agua del río baje encajada por un mismo punto. Es aconsejable asegurarlo con cuerda, pues el rebufo ha hecho tocar las maracas a más de uno. Tras el salto, también hay que prestar atención a los simpáticos drosajes que se forman a la derecha.
Otros datos de interés:
Año tras año, este tramo es el marco de otra de nuestras tradiciones, la bajada que organiza el Club Kayak Rioja en su concentración de mayo. Antes de iniciar la bajada, todos los piragüistas locales y foráneos golpeamos el casco de nuestro kayak con el remo. Hacemos ruido para que los pescadores sepan que estamos ahí y que gozamos del mismo derecho que ellos para disfrutar del río, un derecho reconocido gracias a continua reivindicación y a la batalla legal mantenida por los primeros miembros del club, a quienes estamos agradecidos.
- https://kayakrioja.com/rios.php?id_rio=najerilla_t1
- https://blog.capitanpenurias.com/2013/05/xxiii-descenso-del-najerilla-toma-2.html
- https://www.facebook.com/watch/?v=10201362842338937
Wikiloc: https://ca.wikiloc.com/rutes-rafting/packrafting-najerilla-bajo-154031420
- Desde: Puente Llaría | GPS: 42.233061, -2.808830
- Hasta: Central electrica de Anguiano | GPS: 42.256173, -2.778189
- Dificultad: Grado III Relación de grado según caudal: 15 m3/s - Grado II - III | 20 m3/s - Grado III+ | 30 m3/s - Grado IV
- Tiempo: 2h
- Recorrido: 5.577 Km
- Desnivel: 70m - 13m/Km
- Mejor época: Entre Mayo y Julio
Introducción:
Algo menos conocido que el Najerilla clásico, este tramo podría considerarse una ligera evolución del anterior. A diferencia del primer tramo que funciona con menor caudal y puede estar disponible hasta bien entrado el verano, esta otra sección necesita un mayor aporte de agua y suele funcionar preferentemente en invierno y primavera, especialmente después de lluvias.
Puntos especiales:
"Primer paso" y "Presa artificial".
Descripción del tramo:
Comienza con unos metros de tranquilidad hasta alcanzar una piedra grande en medio del río con una contra tras de sí. A partir de aquí se forma un rápido continuado de unos 250 metros que constituye uno de los puntos interesantes de esta sección. Aunque el paso no plantea dudas, la línea más obvia hacia el centro-izquierda del cauce es la más segura.
Otro punto de consideración es una presa artificial, no tanto por la presa en sí, sino porque justo a continuación viene otro rápido del estilo del inicial, también factible a vista.
El resto del río no presenta grandes dificultades. Existe un punto en el último tercio del recorrido donde suele formarse un tren de olas con contra a la derecha que permite algo de juego con kayak de rodeo a partir de determinados caudales.
Otros datos de interés:
La apertura del Pantano de Mansilla tras lluvias excepcionales puede dar lugar a una buena ocasión para remar el tramo con un caudal más generoso que el habitual.
https://sobreescalada.com/2023/11/22/foz-de-lumbier-packraft-en-el-rio-irati/