Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@aitor
Last active December 10, 2015 01:28
Show Gist options
  • Save aitor/4358540 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save aitor/4358540 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Entrevista para Barakaldo Digital

¿En qué colegio estudió en Barakaldo?

Padres Paúles. Estudie allí durante toda la educación básica y el bachillerato, unos 11 años, y creo que, en general, la experiencia fue muy positiva. Borraría con gusto los recuerdos de algunos profesores -especialmente los seculares- pero tambien conservo amigos y buenas memorias de mi estancia allí.

Siempre me divierte oír las teorías y prejuicios que la gente tiene sobre lo que significa ir a un "colegio de curas" por más de una década. Como persona que se declara en el limite entre el agnosticismo y el ateísmo, me hace mucha gracia las alegaciones sobre los lavados de cerebro.

¿Le gustaban los deportes o era de los alumnos empollones?

En gran medida me decanté por los deportes pero a diferencia de la tendencia generalizada que apunta siempre al fútbol, o en el menos odioso de los casos al baloncesto yo practiqué balonmano durante la mayor parte de mi estancia en Paúles.

Me encanta el balonmano, tanto que seguí practicándolo después durante algún tiempo llegando a jugar como juvenil con el que entonces era el Barakaldo UPV (ahora Balonmano Barakaldo).

Es odioso y terriblemente corto de miras la total falta de respaldo que reciben deportes no mayoritarios como éste por parte de instituciones y ministerios varios. Imagina mi sorpresa y alegría cuando vi que el balonmano es el deporte nacional en Islandia y es mimado y promocionado en todas sus categorías.

¿Su trabajo está relacionado con su formación?

Sí. A pesar de las recomendación del claustro de profesorado, mi antiguo profesor de Física decidió -haciendo uso de mi nota de 4,75- declararme suspenso en su asignatura en el Junio previo a la selectividad. Eso hizo que fuera imposible optar a la primera ronda de matriculaciones en la universidad. Aunque aprobé la asignatura y la selectividad en el Septiembre de ese mismo año no había ya posibilidad de conseguir plaza ese año en las carreras que había elegido (Bellas Artes e Informática).

No pudo darse un suceso más feliz. Dado que tenia que esperar al menos un año para iniciar los estudios universitarios, decidí aprovecharlo para estudiar un grado superior en desarrollo de aplicaciones informáticas y esa decisión ha moldeado mi carrera profesional. Al año y medio estaba sentado en reuniones analizando proyectos para importantes empresas, cuando solo contaba 19 años. Compré una casa, que aun poseo, mientras mis amigos jugaban al mus durante sus primeros años de universidad y en cierto modo me convertí en una rara avis.

Durante ese tiempo no dejé de oír historias de terror sobre diferentes problemas en la universidad: masificación, catedráticos sátrapas que hacen y deshacen en sus departamentos, la total desidia mostrada ante los intereses de los estudiantes, etc. Esto lo pude comprobar años más tarde cuando co-fundé una empresa que fue contratada para impartir varios módulos en un master de la Universidad de Deusto. Sí, es cierto, en una irónica vuelta del destino, he sido profesor en la universidad sin haberla pisado como alumno, un detalle sobre el que no me canso de bromear siempre que puedo.

¿La faceta emprendedora y aventurera es heredada o es usted un caso único en su familia?

Lo he dicho otras veces y lo mantengo: se debería prender fuego al verbo emprender. Hoy en día da la impresión de que el "emprendizaje" -palabra estúpida e incorrecta donde las haya- es un fin en sí mismo. Olvidamos que el Pais Vasco ha sido siempre un país de personas dispuestas a crear y a construir empresas, sin que nadie haya tenido que promocionarlo con planes estratégicos. Las estructuras sociales generan esas tendencias positivas y no al revés: la puesta en marcha de empresas e iniciativas es el by-product de una sociedad abierta que no tiene miedo de confiar en si misma y para eso hace falta más honestidad en instituciones y colegios y menos millones de euros en contubernios subvencionados.

Sobre la referencia aventurera: no me considero especialmente atrevido. Mis padres emigraron, después de que la vida les arrebatase el derecho a una educación superior, en una post-guerra durísima donde la gente pasaba hambre. Me gustaría saber cuanta gente de mi generación puede decir que ha pasado hambre alguna vez.

Sufrimos de visión túnel en cuanto a la mal llamada "crisis": si bien la situación económica puede ser igual de mala -o peor- las oportunidades con que ha contado mi generación y las siguientes empequeñecen las que tuvieron nuestros padres. Si queremos ejemplos de "emprendizaje" responsable no deberíamos fijarnos en pimpollos como Mark Zuckerberg sino en nuestros padres y abuelos… aunque claro ese es otro tema.

¿Qué es 'Pro bono público'? Nota: La asociación se llama Pro Bono Publico, sin acento puesto que es hace referencia a la expresión latina

Pro Bono Publico es una asociación sin ánimo de lucro que intenta promover la apertura de datos entre las instituciones públicas. La fundamos hace unos años una serie de personas interesadas en el tema.

Es obvio y de sentido común que el primer paso para solventar o mejorar cualquier situación es conocer claramente cuál es el estado exacto del problema y para eso hacen falta datos e información. La asociación pretende llevar este sencillo principio a la administración y hacer presión para que esta presente de manera sencilla, gratuita y procesable en internet datos sobre áreas tan diversas como presupuestos municipales y autonómicos, actividad parlamentaria, criminalidad, licencias públicas, etc. El principal rol de la asociación es el de asesorar y sugerir los mejores enfoques técnicos para esa publicación, así como colaborar para la generación de políticas públicas que fomenten estos principios de apertura.

¿Qué significa para usted la frase 'La especialización es para insectos, y yo quiero ser un humano'.

Hay una famosa cita del escritor Robert A. Heinlein que termina diciendo "Specialization is for insects". Mi adaptación hace referencia a ella y al horrible sistema educativo iniciado en la Revolución Industrial y perpetuado hasta nuestros días.

Una vez conseguimos establecer un sistema de partes intercambiables para nuestras maquinas, el siguiente paso obvio era establecer personas intercambiables para nuestras estructuras laborales y la mayor parte de sistemas educativos se han dedicado durante casi 200 años a la labor de condicionar y compartimentar a los estudiantes para que encajen en sus puestos de trabajos. Si esto tuvo sentido alguna vez ya no lo tiene.

En lo personal creo que los descubrimientos y los avances más importantes para la humanidad han venido siempre de la mano de personas que se encontraban en la encrucijada de diferentes áreas y disciplinas como Tesla o con una deseo infinito de conocimiento en todas las áreas como Jefferson o Da Vinci.

Lleva dos años en Reykjavík con su mujer, ¿ha estado antes en otros países?

Hemos pasado temporadas en muchos países pero siempre sin que se convirtiesen en verdaderas estancias. Esta es la primera vez que realmente estamos viviendo en otro país.

¿Por qué Islandia?

Las dos principales razones fueron la facilidad para trasladarnos sin mucho papeleo (al contrario que otros países que valoramos como Dinamarca) y su atractivo como país y como sociedad. La sociedad islandesa se ha desarrollado de manera aislada durante casi mil años y eso la dota de muchas particularidades que la hacen interesante para un emigrante, desde el idioma a las relaciones personales pasando por el sentimiento de pertenencia en una comunidad tan pequeña.

¿Es realmente el paraíso democrático que nos cuentan, con banqueros y políticos corruptos en la cárcel?

Es indudablemente un país bastante democrático pero la mayor parte de referencias que se han leído en la prensa han sido parciales o simplemente erróneas. Por usar el ejemplo que acabas de citar: durante más de 4 años después de la crisis no hubo ni una sola persona encarcelada por el desastre financiero y fue solo hace unos pocos meses que se han publicado las primeras resoluciones, y aún entonces, dictaminando cárcel para dos ejecutivos únicamente.

¿Qué envidia de ese país?

  • La tranquilidad y la falta de distensión entre diferentes partes de la sociedad. La acusaciones que se lanzan políticos de una y otra parte en el Pais Vasco son pueriles y nocivas.

  • Una sociedad donde el cotilleo, la televisión basura y las malquerencias no son parte integral de la vida diaria.

  • La práctica inexistencia de criminalidad; poder enviar a tu hijo de 4 años solo al colegio sin ningún miedo; dejar tu móvil y tu cartera encima de la mesa mientras vas al baño en una cafetería.

¿Qué echa de menos de Barakaldo?

Mi familia. Hay pequeñas cosas que a veces te gustaría tener cerca, pero realmente sólo echo de menos a mi familia.

¿Qué se traería de Reykjavik para la Anteiglesia?

Una cultura social más inclusiva y respetuosa con los niños. Un volumen de conversación normal. La participación de muchos jóvenes en diferentes grupos de música. Un servicio de correos que funciona. La tradición de despedirse con abrazos en lugar de besos. Los inviernos nevados.

¿Se plantea volver? Si tuviese hijos, ¿dónde preferiría criarlos, en Reykjavik o en Barakaldo? ¿Quién se quedaría para siempre y quién quiere volver pero ya mismo?

Si pudiera llevarme a mi familia a Islandia, la verdad es que no tendría ningún interés en volver en un periodo de tiempo muy largo, por múltiples razones. Desgraciadamente veo difícil conseguirlo y no encuentro las fuerzas para negar a un nieto el contacto directo y frecuente con sus abuelos.

¿Anima a los parados barakaldeses a buscar trabajo en Islandia?

Animo a que cualquier persona que quiera enriquecer su vida, viva durante una temporada en otros países. No solo por el aspecto laboral, sino porque viajar pone en contexto tus creencias y tus ideas. Si la principal razón es laboral, me parece menos rentable y en muchas ocasiones reciclarte en tu propio país es igual de viable y menos traumático.

En cualquier caso si quieres moverte por Europa para trabajar -y obviamente tambien en Islandia- la gran asignatura pendiente de la mayor parte de la gente es la capacidad para trabajar y vivir en inglés. Es simplemente imprescindible si no quieres tener un aterrizaje incómodo y difícil.

¿de quién surgió la idea de iros?

Fue una idea compartida y madurada durante mucho tiempo. Viajamos a Dinamarca al menos una vez al año durante 5 o 6 y descubrimos que nos gustaría vivir en una sociedad con esos valores.

¿A cuál de los dos le costó más adaptarse?

Los dos nos adaptamos bastante rápido: estudiamos islandés, conocimos a gente islandesa a través de diferentes círculos y en general nos sentimos bastante integrados en un par de meses. El único pequeño inconveniente que recuerdo es la dificultad de mi mujer para dormir sin problemas durante los meses de verano, donde tenemos luz solar durante 18-20 horas.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment