Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@camilojd
Last active May 1, 2017 14:35
Show Gist options
  • Save camilojd/271615ae8eab0518706bd0986e89b08b to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save camilojd/271615ae8eab0518706bd0986e89b08b to your computer and use it in GitHub Desktop.
Volar 101

Llegada al aeropuerto

Para vuelos internacionales es importante llegar al aeropuerto al menos 3 horas antes, a fin de hacer el despacho de las valijas.

Los pasos son:

  1. Despachar las valijas grandes para el vuelo en cuestión. Ahí nos tienen que entregar un "pase de abordaje" si es que ya no lo tenemos impreso.

  2. Ir hacia el área de "partidas" (llevando el "carry on") y dirigirnos al portón que corresponde a nuestro vuelo. Tenemos que estar seguros que estamos en la terminal adecuada para encontrar el portón que nos corresponde, ya que hay aeropuertos que tienen varias terminales (ej: Guarulhos/São Paulo). Una vez encontrado el portón que nos corresponde (que generalmente estará indicado en carteles con letras grandes) pasamos por el control de seguridad del aeropuerto. Podemos asegurar que realmente estamos en el portón correspondiente preguntando al personal de seguridad del aeropuerto si tenemos alguna duda, y probablemente nos pedirán el pase de abordaje para ayudarnos. Necesitamos tener nuestros documentos (pasaporte) al momento de ingresar al portón y al abordar.

  3. Una vez llegado al portón, podemos corroborar si estamos en el correcto consultando con los encargados de la aerolínea que están atendiendo en el puesto. Una vez que tenemos esa certeza, nos resta esperar hasta que se anuncie el momento de abordaje del vuelo. Es importante estar atentos a las pantallas que indican los vuelos que parten (tener en cuenta que también se muestran los que arriban). Generalmente los monitores indican los vuelos ordenados por la hora de partida (siempre es la hora local del aeropuerto), o también ordenados alfabéticamente por el destino. Un vuelo puede estar "a tiempo" para abordar ("ON TIME"), retrasado ("DELAYED") (quizá vuele hoy pero hay que preguntar en el puesto que está en el portón).

El pase de abordaje // Boarding Pass (o "Pasaje")

Pase de abordaje

Es necesario para poder abordar el vuelo. Si los pasajes fueron comprados de manera electrónica vamos a obtener el pase de abordaje en el puesto de la aerolínea al momento de hacer el despacho de valijas. El pase de abordaje contiene datos como:

FROM // DESDE (desde dónde parte el vuelo) TO // A (A dónde va el vuelo) FLIGHT/VUELO --- Código del vuelo, es un nombre corto que representa a la aerolínea y un número que indica la ruta del vuelo en sí.

GATE // PORTON: El portón a dónde tenemos que dirigirnos para abordar el avión

SEAT // El asiento que nos corresponde

BOARDING TIME // la hora máxima que comienza el abordaje ya estando en el portón.

DEPARTS // Hora de partida

GROUP // El grupo de abordaje. Hay aerolíneas que separan a los pasajeros en distintos grupos, los cuales llaman por separado al momento de abordar.

El equipaje

Carry-On (equipaje que uno mismo translada al avión)

Equipaje que uno lleva al avión (sin ser despachado). Por lo general las aerolíneas tienen una restricción de tamaño máxima de 55 x 40 x 25 (centímetros) y hasta 10 kilos de peso. Se guarda en compartimentos que están encima de los asientos de los pasajeros.

Ítem personal (como ser, una mochila o una cartera, para llevar por ej: notebook, medicamentos, teléfono celular, documentos, etc.)

Se puede llevar una mochila o cartera pequeña con cosas que uno pueda necesitar durante el vuelo (como medicamentos, un libro, teléfono celular, etc). Al momento del despegue y el aterrizaje este equipaje se coloca en el espacio que está debajo del asiento en frente nuestro. Es recomendable tener nuestros documentos dentro de este equipaje que llevamos con nosotros.

Equipaje grande (despachado)

Las valijas grandes, deben ser despachadas. Varias líneas aéreas que hacen vuelos internacionales permiten hasta 2 (dos) de estas valijas sin cargo adicional, y hasta 20 kilos de peso cada una. Una vez que despachemos el equipaje solamente recuperaremos el mismo al aterrizar. Si tenemos que tomar otro vuelo para llegar a nuestro destino final (vuelo de conexión), es posible que veamos nuestras valijas solamente al llegar al destino final. Por eso al momento de despachar las valijas tenemos que preguntar dónde las tenemos que retirar.

Si se tienen elementos de electrónica delicada (cámara digital, notebook y/o teléfono celular), es mejor transportarlos uno mismo dentro del "carry on" ya que las valijas grandes pueden sufrir maltratos en su traslado.

Restricciones que aplican tanto al "Carry On" como al "Ítem personal"

Los equipajes acarreados por los pasajeros son escaneados por Rayos X directamente antes de llegar al portón desde donde uno parte. Por razones de seguridad no se permite llevar cosas como:

  • Elementos cortantes o punzantes
  • Cremas o lociones de más de 100ml
  • Perfumes de más de 100ml

Una vez subido al avión

Por lo general, las ubicaciones de asientos tienen un número y una letra. El número indica la fila del asiento que nos corresponde y la letra la columna (que puede ser lado izquierdo o derecho, o asientos del medio en aviones grandes, y si el asiento da a un pasillo o a una ventana)

Una vez arribado a destino

Una vez que el avión termine de aterrizar, salimos de la aeronave (sin olvidar nuestro carry on).

En el destino final, tenemos que ir a buscar nuestra valija de las cintas transportadoras. Puede haber varias cintas, y tendremos que buscar el código de nuestro vuelo para saber en cuál de las cintas tiene que estar nuestra valija.

Si tenemos una conexión pendiente (otro vuelo antes de llegar a nuestro destino final), es posible que retiremos nuestro equipaje únicamente en el destino final. Eso debemos consultarlo al momento de despachar el equipaje.

Si tenemos un vuelo pendiente, y el último vuelo que tomamos se atrasó al partir, existe la posibilidad de perder la conexión, en cuyo caso vamos a necesitar consultar con la aerolínea encargada, para saber qué solución nos ofrece y cuándo tomaremos esa conexión.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment