Una base de datos de conocimiento basada en grafos es un tipo de base que almacena hechos, entidades, relaciones y reglas en forma de grafo semántico, permitiendo a las máquinas entender, razonar y consultar información como si fuera un mapa del conocimiento.
Es una colección estructurada de conocimiento explícito, con información como:
- Conceptos (ej. Persona, Ciudad, Enfermedad)
- Relación entre ellos (ej. “viveEn”, “esCausaDe”, “trabajaPara”)
- Reglas o inferencias (ej. “Si X vive en Ciudad Y, y Y está en País Z, entonces X está en Z”)
Porque el conocimiento no es tabular, es relacional.
Ejemplo:
(Ada Lovelace) —[nacióEn]→ (Londres)
(Londres) —[esCapitalDe]→ (Reino Unido)
Este formato:
- Permite navegar relaciones de manera natural.
- Es eficiente para hacer inferencias.
- Soporta consultas semánticas profundas.
- Neo4j (con su extensión Neosemantics)
- RDF stores como GraphDB, Blazegraph, Apache Jena
- Lenguajes de consulta:
SPARQL
(para RDF)Cypher
(para grafos como Neo4j)OWL
para inferencia semántica
- Wikidata: una base de conocimiento abierta de tipo grafo.
- Google Knowledge Graph: usado en búsquedas para entender entidades y contextos.
- IBM Watson Discovery: combina grafos y NLP para responder preguntas técnicas.
- Sistemas expertos
- Agentes inteligentes
- Chatbots con razonamiento
- Descubrimiento de conocimiento (KDD)
- Navegación de relaciones complejas
- Integración semántica de datos de múltiples fuentes