[0] Narrativa de la gestión de las ofertas de empleo
(DISCLAIMER: Ejercicio contextualizado en los apuntes del taller de narrativa.)
Hola, soy la persona responsable de gestionar la entrada de talento en nuestra empresa.
Actualmente tenemos 5 oficinas en distintos rincones de "la tierra de Cervantes", y 14 áreas en las que dividimos el lugar en el que se sumergen nuestros nuevos fichajes.
Estamos creciendo y cada vez nos cuesta más conocernos. Hoy precisamente he compartido una Presentación en Google Docs para que nos podamos presentar de una forma persistente. Hasta ahora simplemente cada nueva incorporación mandaba un correo electrónico a [email protected].
Organizamos un congreso anual cerrado, The Wild Narratives, en el que nos contamos sin miedos lo que más nos gusta de lo que tenemos entre manos (RAUR:) En este contexto, además de nuestra charlas, organizamos un concurso de cacharros simpáticos que nos permiten juntarnos libremente con personas de otras áreas sin la presión de un cliente encima.
La gestión de las ofertas de empleo es similar a la de los otros contenidos de nuestra web (como los artículos o los casos de éxito): un listado con todas las ofertas desde donde puedo crear nuevas, así como modificar o borrar las ya existentes.
Junto a su título y su descripción convenientemente formateada, cuando creo una nueva oferta de empleo debo indicar la oficina y el área al que pernenece. Inicialmente creo las ofertas "cerradas" para que evitar que aparezcan hasta que no estén "presentables". La herramienta me permite ver como va a quedar la oferta en la parte pública antes de "abrirla".
El listado de ofertas me permite hacer búsquedas por título y descripción así como filtrarlas en base a varios criterios que pueden combinarse para reducir el número de resultados:
- Estado de la Oferta: abiertas/cerradas
- Oficina: Madrid, Oviedo, México DF, etc.
- Área: UX, Diseño, Sistemas, etc.
Las ofertas abiertas disponen de un formulario en la parte pública desde el cual reciben inscripciones con los CVs de las personas que quieren optar a las mismas.
En nuestra trastienda las inscripciones que recibimos me aparecen de forma similar a las ofertas. Tienen las mismas opciones de filtrado, pero se les ha añadido otro filtro más que me permite saber si hemos contactado o no con dicha persona:
- Estado de la Inscripción: Contactada/Sin contactar
Por defecto el listado me muestra las inscripciones de las personas con las que no hemos contactado aún. Cuando alguien aplica los responsables de área reciben un correo con un enlace desde el cual pueden acceder a todos los datos que dicha persona ha enviado desde el formulario.
Cuando estoy viendo una inscripción concreta dispongo de un botón que me permite crear un nuevo candidato o candidata con la misma si esta reune las características deseadas según los responsables de área. Si dicha persona ya ha enviado previamente otra inscripción que fue seleccionada como candidata, junto al botón nos aparece un enlace que nos permite utilizar dicha candidatura para esta otra oferta de empleo.
Las inscripciones candidatas tienen dos opciones más de filtrado que las ofertas:
- Estado inicial: Pendiente, OK, KO.
- Estado final: Pendiente/Acepta/Rechaza.
Estos dos nuevos estados parten de "pendiente": el estado inicial evoluciona con las entrevistas tras las cuales se llega al estado final, en el que la persona acepta o rechaza la oferta económica que le hemos realizado.
La trastienda me permite gestionar tanto la fecha y hora de hasta tres entrevistas así como la fecha del envío de la oferta económica.