Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@ZuraGuerra
Created March 30, 2017 19:53
Show Gist options
  • Save ZuraGuerra/8ecf757b6a216a6d5e70aada37c66ce1 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save ZuraGuerra/8ecf757b6a216a6d5e70aada37c66ce1 to your computer and use it in GitHub Desktop.
marabu
Sé que no es algo personal :) Sólo esperaría una actitud más madura que feedback en tono tóxico de líderes de opinión de la comunidad. En su posición de gente con experiencia validada por la masa, es más fácil que sus comentarios nos suman en la confusión: desde pensar que en verdad uno no se ha “ganado” el “derecho” a dar charlas hasta torcer la noción del verdadero espíritu de las comunidades (que es compartir). Ustedes tres y demás doers son la cara de la tecnología en México: pueden ser la diferencia entre que alguien se sienta animado a aprender o que se quede con un mal sabor de boca.
No siento que tenga que ver primordialmente con género, trata del rigor técnico contra la “improvisación” de charlas. (Juicio que dependió en este caso de asumir que yo daría una charla rigurosamente *técnica* [y de ser el caso, que la daría sacada de la nada y *mal*].)
La verdad es que mis ganas por hacer cosas se ven (fueled) por este tipo de situaciones: me doy cuenta del gran trabajo que necesitamos hacer para crear espacios donde
1. podamos aprender temas avanzados en un ambiente competitivo (hombres, mujeres, nonbinaries, perros, gatos…)
2. nos quitemos la jaula de la jerarquía, del celo al spotlight y el juicio automático por edades y géneros
3.1 dejemos de sentir la necesidad de ser rigurosamente validados por la gente visible con más experiencia
3.2 la gente con más experiencia deje de sentir la necesidad de criticar abiertamente a quienes no validan rigurosamente
(Este paréntesis es para aclarar que pienso que es reduccionista pensar que a las mujeres se nos puede tratar sólo de dos maneras estando en tecnología. Es cierto que el que se nos siga viendo a escondidas como objetos sexuales provoca “gestos amables” y “simpatía” de más de la gente [hombres en su mayoría, en esta industria], pero asumir que todo aplauso parte de ahí es demeritar los logros propios [siento que lo resumes a “te están impulsando por ser niña”]. Rescato lo de no tomar las opiniones muy en serio, aunque lo complemento: se debe tomar el mensaje con el agregado del contexto; analizar quién, en qué circunstancias y en qué tono nos dice las cosas; esto nos acerca más a la verdad del mensaje y su intención.)
Y no se trata tampoco de imaginar bandos buenos y bandos malos: la vida está llena de diferentes grises y las verdades son figuras tridimensionales “definidas” de acuerdo a la perspectiva desde la que observa su dueño.
Me gustaría aprovechar este “micrófono” fáctico (hola, tú que comes palomitas mientras lees esto) para invitarnos a reflexionar a todos (incluyéndome también) sobre la necesidad de hacer un ejercicio mental constante para acercarnos más al blanco que al negro y mantener al ecosistema amable.
@MachinesAreUs
Copy link

Me faltó agregar algo SÚPER importante. Siempre estoy dispuesto a compartir de lo que conozco (o medio conozco) con cualquier persona entusiasta y dispuesta a dedicarle el tiempo necesario. Saludos :)

@xiam
Copy link

xiam commented Mar 30, 2017

Vale la pena que pongamos más atención al mensaje central:

me doy cuenta del gran trabajo que necesitamos hacer para crear espacios donde

  1. podamos aprender temas avanzados en un ambiente competitivo (hombres, mujeres, nonbinaries, perros, gatos…)
  2. nos quitemos la jaula de la jerarquía, del celo al spotlight y el juicio automático por edades y géneros
    3.1 dejemos de sentir la necesidad de ser rigurosamente validados por la gente visible con más experiencia
    3.2 la gente con más experiencia deje de sentir la necesidad de criticar abiertamente a quienes no validan rigurosamente

Yo creo que está justificado, si podemos ayudar en vez de descalificar ¿por qué no hacerlo?.

La pregunta es: qué es lo que vale la pena compartir? En las comunidades que más he obtenido provecho (y tratado de retribuir) son en las que se comparte de temas que se conocen a fondo o al menos se tiene cierta experiencia.

Ya ha pasado antes, a veces hobbistas se ponen a publicar cosas por que sí, incluso contra los argumentos de los académicos:

just a hobby, won’t be big and professional like gnu

No es tan terrible. No tienes que ser un chef para compartir la nueva receta que lograste, saber leer partituras para juntarte con otros a apreciar la música, ser escritor para discutir lo bien que se siente leer la nueva novela que te encontraste, ni saber programar para platicarles a otros lo que puedes hacer con computadoras. Aprendes sobre la marcha, en algún momento tienes que ser un novato y no está mal.

Compartes algo que te gusta con quien te quiera escuchar, sin pedir permiso, porque podemos. Tan libres somos de compartir, aprender, estudiar lo que nos gusta como lo eres tú de decidir no dedicarnos tiempo.

Si te equivocas no pasa nada, a veces pasa, lo superaremos.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment